sábado, 10 de enero de 2009

evrohe_el_entorno
Cordiales saludos a mi Tutor Julio e integrantes del grupo 68.
Vaya trabajo navideño, creo lo disfruté pues nos reunimos varios compañeros para comentar y apoyarnos en la tarea.
Los resultados de la investigación no fué tan fácil obtenerlos, pues había periodo vacacional, pero algo hicimos.Los resultados nos dan elementos regionales para diseñar nuestros programas con bases más reales, que servirán para que nuestros alumnos adquieran conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales; el único pero es ¿recibiremos el apoyo de autoridades y padres? ahí queda la interrogante.
En cuanto al modelo gavilán me recuerda que en los CETis de todo el país, hace cuatro años , todavía se impartían las materias de Métodos de Investigación en dos semestres, hoy la eliminaron de la currícula.
Este modelo "volador" divide en cuatro pasos, que parecen sencillos, cómo manejar la información que hoy tan fácil consiguen nuestros alumnos vía internet, pero no saben digerirla, luego de seleccionarla.
Lo que más me llama la atención es la evaluación a cada paso, que es como subir peldaño por peldaño y no brincar, pues hay riesgo de caer.
Concentrando los proyectos de investigación, hoy no son solo útiles sino necesarios para cualquier exposición, sea del maestro o de los alumnos en su rol de expositores.
Con el modelo Gavilán, internet y yo considero lograremos buenas cosas.
Agradecimientos especiales a mi Subdirectora del CETis No. 35 por su apoyo a encuestar padres de familia, su nombre, Ing. Francisca Jaime Rojas.
A los compañerazos Hector y María de los Ángeles Godoy López por su invaluable ayuda en ccomputación.
A mis nueve compañeros con los que trabajamos en EQUIPO intercambiando información de encuestas.
Saludos desde Tlalnepantla Edo. México.

Atte. EVARISTO GERARDO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ Grupo 68