
Buena tarde Tutor Julio César y compañeros del grupo 68
Es un placer saludarlos desde mi blog, espero mínimo 20 respuestas, a mi resumen y reflexiones.
RESUMEN
Egrodríguez_El proceso didáctico como proceso de comunicación
En la escuela, como ente social, confluyen directivos, maestros y alumnos, siendo la comunicación base y fundamento para el logro de sus más cardinales propósitos; por ello el tratar la comunicación solo como informes de ida y vuelta no sirven, del alumno toda su gama informativa debe ser transformada en aprendizaje significativo mediante un proceso didáctico implementado por el docente.
Para algunos docentes hay dificultad en el sentido que estamos, apenas, adentrándonos en el uso del MCI y su tecnología, la que ha movido a la humanidad pues hizo al hombre prehistórico formar civilizaciones, crear revoluciones industriales y hoy revolución informática, todos han sido procesos didácticos y comunicativos cada vez más complejos.
Hoy los saberes son conceptuales como base, procedimentales como forma de acción y actitudinales como forma de ser; el maestro de hoy debe crear procesos para conjuntar esas capacidades en el educando; ese, creo, es nuestro papel de mediación pedagógica que dé sentido y significado a la comunicación.
Lo primero que pretendo reforzar es el buen ambiente del aula y para ello emplearé, algo de lo poco que se, de P.N.L.
La información llega en cascada al alumno, en ocasiones hasta sin querer, y cuidado debemos tener en saber interactuar con los alumnos y entre ellos y, por qué no, con la máquina y los libros; también aquí debe estar el maestro mediador, haciendo uso de las TIC.
Con lo anterior recuerdo a Jordi Ardel, en el sentido de que lo ideal sería que la escuela tuviera su propia red y páginas electrónicas como espacio de mediación interactiva; así fácil sería entrar a nuestra aldea global neoliberal.
Siento muy ideal la aspiración, pero la realidad es muy diferente, pues adolecemos de muchos recursos materiales, en lo personal e institucional.¿ No sería mejor computadoras a todos que hummer a cincuenta?
¿Cómo hacer trabajo colaborativo? Mediando e interactuando con los alumnos y eligiendo monitores entre los mismos, los más avanzados o capaces, sin que lleve a prepotencia o discriminación, sino el jalar juntos y parejo.
La RIEMS tiene como postulado educar en competencias y para ello debemos problematizar en contexto y entorno al alumno; esto hará en él un aprendizaje significativo.
Por último, las autoridades escolares nos deberían dejar ser mediadores verdaderos en el PEA y no contentarse con la “formatitis”¡La reforma es en el aula!
Saludos desde el Estado de México.
Evaristo G. Rodríguez Hernández