domingo, 1 de febrero de 2009

"Concepciones de aprendizaje"


egrodríguez_“Concepciones de Aprendizaje”

Afectuosos saludos a mi Tutor Julio César y compañeros del grupo 68.

Qué tal nuestras chambas, seguros todos atareados, pero vamos a darle.

Luego de leer los cuadros de concepciones de aprendizaje y su diversidad, es difícil discriminar alguna, todas las usamos dependiendo de la temática a enseñar; en mi caso particular impartiré (no sé si expresarlo así) la materia Administración y considero usar varias como la de Bruner “Aprendizaje por descubrimiento” pues el mismo alumno, como todo ser humano, administra su tiempo, su dinero y sus recursos, tendrá experimentación directa y si lo llevamos al plano familiar, escolar y laboral, como una espiral adquirirá y asimilará aprendizajes conceptuales para concretizar un aprehendizaje; comprenderá las estructuras necesarias en la Administración como parte de su vida.

Con el aprendizaje significativo de Ausubel, mi papel docente será estructurar contenidos y actividades para que el alumno enlace saberes anteriores con nuevos y los haga significativos, los organizará lógicamente para que le sean funcionales.

El constructivismo de Piaget necesariamente se usará ya que al interactuar con su entorno, su atención será atraída y creará su propio esquema para reconstruir a su conveniencia e interés y, si le agregamos aspectos de Vigotski complementaremos con aprendizaje colaborativo con enfoque social.

Vaya que es difícil elegir una o dos, debemos ser eclécticos y tomar de cada una lo mejor, el fin justifica los medios, sin olvidarnos de la teoría del procesamiento de la información que el mundo cibernético nos trajo desde los años cincuenta del siglo pasado.

Es cuanto comento e invito a mi Tutor Julio y compañeros del grupo 68 a comentar estas ideas, deseándoles el mejor atardecer desde Tlalnepantla, Edo. De México.

EVARISTO GERARDO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

2 comentarios:

Venedicto dijo...

Svrodríguez _ concepciones de aprendizaje.
Saludos Gerardo y compañeros del grupo 68..
Comparto las ideas expuestas y considero que las teorías: del procesamiento de la información, aprendizaje por descubrimiento, psicología cognitivista, constructivismo, socio constructivismo, aprendizaje significativo, tienen relevancia en el aprendizaje por competencias. También se tiene que considerar a nosotros los tutores o facilitadores en la organización o planeación de las actividades del proceso enseñanza - aprendizaje, que nos permitan observar avances en los desempeños de los muchachos. Por otro lado se tiene que relacionar el entorno en el cuál se desarrolla los estudiantes, esto nos proporcionar información muy valiosa para interactuar de una mejor manera con ellos. Lo antes comentado se relaciona con las actividades que en las últimas semanas hemos hecho en la especialidad.
Me despido, agradeciendo tus finas atenciones.
Venedicto.

Guillermina dijo...

Hola Evaristo.
Claro que concuerdo contigo que, tanto las ideas del aprendizaje por descubrimiento, el constructivismo y sobre todo el socio-constructivismo son las adecuadas para lograr el aprendizaje por competencias que propone la RIEMS. Pero eso ya lo sabemos lo que creo que nos hace falta saber es como aplicarlo en nuestros alumnos y que tengan un alto porcentaje de efectividad. ¿No lo crees así?
Recibe un caluroso saludo y un agradecimiento de mi parte por invitarme a leer tus trabajos.
Atte. Guille